Partimos de este título de la periodista Belen Rodrigo, para exponer nuestra visión y nuestro acuerdo, en la necesidad de que frente a los tecnócratas, los espacios de humanidades deben ocuparse con profesionales del Trabajo Social.
Las grandes Compañías tendrán que dotar a sus departamentos de Recursos Humanos, con profesionales que aporten habilidades humanas con capacidad para dispensar “reflejos” de bioética y la propia ética, de tal manera que la gestión de intangibles se convierta en la fuerza para alcanzar un medio de trabajo donde las personas ocupen un lugar preferente.
No podemos esperar que sean otras profesiones las que ocupen estos puestos de trabajo, (grados en filosofía, psicología, sociología…), estamos disponibles los Trabajadores Sociales, y además hemos demostrado que nuestras competencias profesionales, nos ha permitido dar estos servicios en grandes Compañías y en medianas empresas, siendo altamente valorados.
Nos vamos a conformar?, mantenemos la manida frase, “nuestra zona de confort”? nos falta masa crítica?….. Para responder a cualquier reto, precisamos alejarnos de aquello que nos provoca sensación de rutina, no podemos quedarnos con autorespuestas indeterminadas y confusas, hemos de aprender a contrastar nuestros valores con nuestras conductas…, es decir, hacer un ejercicio de introspección para darnos cuenta del valor que tiene el Trabajo Social cuando hablamos de personas.
No olvidemos la nobleza de nuestros principios y la solidez que aportan nuestros valores.
Consideramos que el ámbito donde las personas encuentran su empleos, ha de responder al crecimiento personal, a la respuesta de sus necesidades sociales y a sentirse bien “tratadas”. Aseguramos que estos valores, rebajan los índices de absentismo y por tanto elevan la productividad de la empresa.
Pero pensemos por un momento en la situación que estamos atravesando con motivo y por consecuencia de la pandemia: imposición por necesidad del teletrabajo, nuevas estrategias, formas de trabajo con distintas metodologías, otras estructuras organizativas ….. y todo ello, configurando un nuevo orden de obtención de objetivos, que sin olvidar la eficiencia, pone el punto de mira en el bienestar de las personas.
Nuestra posición en las unidades de Trabajo Social en las Compañías donde prestamos nuestros servicios, nos permite establecer un Diagnóstico Social que en modo alguno se aleja de la realidad, sobre la diversidad de problemas que presentan las personas empleadas en las empresas, y cómo desde la Intervención Social, se mantiene una atención especial a las circunstancias socio familiares, económicas, de salud, filial…. que inciden sobremanera en el ámbito laboral y que desde las empresas están fluyendo respuestas humanas, flexibles y empáticas.
Queremos dar más razones y motivos para que las Compañías y medianas empresas contemplen el Trabajo Social como herramienta efectiva en sus Departamentos de Recursos Humanos, “la capacidad de esta profesión para atender situaciones de emergencia y sobrevenidas”. ¡¡¡Es en la situación en la que nos encontramos!!! y desconocemos el tiempo que permanecerá, por lo que se hace imprescindible nuestra presencia en las estrategias empresariales. Somos profesionales que estamos al día y contamos con un amplio conocimiento de todos los recursos sociales del sistema público y privado, tenemos capacidad para resolver conflictos de forma inmediata, valor y principio que mitiga y otras veces resuelve las circunstancias problemáticas de las personas evitando que éstas se cronifiquen, ….
Aprendamos a comunicar nuestra actividad de Trabajo Social y creceremos como profesión y como profesionales.
I was recommended this web site by my cousin. I am not sure whether
this post is written by him as nobody else know such detailed about my trouble.
You’re wonderful! Thanks!
Hola, puede ponerse en contacto con la oficina. En nuestra web tiene todos los datos: https://www.firmaquattro.com