!!NO MIREMOS PARA OTRO LADO¡¡
Cuando la Asamblea General de Naciones Unidas, allá por el mes de Septiembre de 2015, se planteó diseñar un plan de acción, pensó principalmente en las personas, en un intento de eliminar la pobreza como base de otras acciones necesarias para el planeta. De la aceptación de este gran reto por parte de los Estados miembros de Naciones Unidas, nace la Agenda 2030 con sus 17 objetivos de desarrollo sostenible.
Si atendemos a lo subrayado, “las personas” y nos fijamos en el denominador común de los 17 objetivos, comprobaremos que se trata de “procurar el bienestar de todas las personas y de todas las edades” .
Si seguimos analizando uno por uno todos los objetivos de desarrollo sostenible, identificaremos espacios con relevante incidencia profesional en Trabajo Social, por cuanto dichos objetivos tratan de Derechos Humanos: igualdad, educación, trabajo….
Sólo con ese básico y sucinto planteamiento, el Trabajo Social es incuestionable en este camino.
Siguiendo los comentarios hechos en la Webinar del Consejo General de Trabajo Social sobre los ODS, debemos contribuir al cumplimiento de éstos desde nuestra acción profesional sistémica, esa perspectiva de atención integral que con tan buenos resultados dispensamos.
¡¡ Y además!! Este ejercicio profesional abre horizonte en el mercado laboral.
Son altamente conocidas las siglas RSC, (Responsabilidad Social Corporativa), y podríamos preguntarnos ¿están interrelacionadas con los ODS?. Pues sí, y además no nos debe suscitar desconfianzas, ya que es fácilmente deducible que el dar respuesta a la RSC, contribuye al cumplimiento de los ODS y viceversa.
En consecuencia, cuando el Trabajo Social se extiende a las Empresas y Compañías, contribuimos a fortalecer las RSC, y ésta vehiculiza la respuesta a los ODS.
No olvidemos la nobleza de nuestros principios y el alto compromiso que ello comporta.